miércoles, 31 de agosto de 2016

ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA

CONCEPTOS ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA.

  • ANTROPOMETRÍA: Este termino que hace referencia a " la medida del hombre " es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo del hombre y esto debe hacerse sin el mas mínimo error ya que las medidas deben ser exactas.  Esta se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de valorar sus cambios físicos  de las personas. En el presente la antropometria cumple una función en el diseño industrial, en  el diseño de indumentaria, en la ergonomía, la biomecánica y la arquitectura, que es donde se emplean principalmente los datos estadísticos sobre la distribución de medidas corporales para la población para así optimizar sus productos.  


  • ERGONOMÍA:  Este termino que hace referencia a "ley del trabajo" es una disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas,de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores. esta disciplina esta relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, la profesión que aplica y los datos y diseños para optimizar el bienestar humano y  todo el desempeño en la labor. 

RELACIÓN ENTRE ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA 


 siendo la antropometría un estudio de la medida, la ergonomía seria la aplicación y practica de dicho estudio en la actividad humana cotidiana. Sus usos ya al estar relacionados, varían tanto para el diseño de objetos (muebles, utensilios, ropa, accesorios) ; como para la administración y utilización del espacio circundante al ser humano (espacio de trabajo, oficinas, edificios, galerías etc...). 

 postura correcta ergonómica y antropométricamente: 


 IMPORTANCIA DE LA ERGONOMíA CON RELACIÓN A LA SALUD



si hablamos acerca de la ergonomía con relación a la salud, lo primero a tener en cuenta es que desde los diferentes sectores de trabajo se debe promover el bienestar físico, mental y social de cada trabajador. Para llevarlo a cabo se debe evitar el deterioro del trabajador a causa de las deficiencias en las condiciones de trabajo. para ello lo mas indicado es resguardar a los empleados de los peligros que pueden resultar de la exposiciones de malos hábitos. de modo que hay que cuidar al trabajador para que conserve su integridad fisiológica y psicológica. Así se ve que existen riesgos para la postura, para el sistema visual y cardiovascular de las personas, lo que puede dar inicio a las enfermedades profesionales. por ese motivo la ergonomía se refiere al hecho de ajustar el entorno de vida y trabajo a la medida del trabajador en pro de su calidad de vida , para lograrlo, desde las distintas empresas, compañías y sectores de trabajo se debe proporcionar la seguridad através de un ambiente apto para el empleado.

Las condiciones de trabajo son un punto crucial para optimizar la salud de los empleados , ya que entre otras cuestiones, al bajar el nivel de estrés y fatiga, mejorando el ambiente del trabajador se logrará mayor efectividad en la producción laboral. Por este motivo la ergonomía en los puestos de trabajo esta en estrecha vinculación, ya que la postura, los esfuerzos, el ambiente y los medios de señalización son cruciales para resguardar la salud del personal. 

A continuación presento un vídeo en el que podemos apreciar la importancia de la ergonomía frente a la salud y el bienestar de las personas.




como estudiante he decidido exponer algunos casos dentro de mi institución educativa donde los conceptos de antropometría y ergonomía NO aplican.






en el primer caso hago referencia a los pupitres que se encuentran en algunas aulas, ya que a pesar de estar en un deterioro físico muy notable, tampoco cumplen con las medidas correspondientes a lo que exigen las leyes antropométricas. ya que su espaldar no se encuentra en un ángulo de 90° ademas de que las bases que sostienen el pupitre del suelo no se encuentran entre las medidas establecidas y agrego que estos pupitres no son ergonómicos ya que las personas que pasamos mas de 5 horas sentados debemos tener una silla y un escritorio, y la distancia entre uno y el otro debe ser mínimo de 80 cm mientras que este se encuentra unido en su totalidad. 






En el segundo caso quiero referirme a una irregularidad estructural también de mi institución, se trata de la ubicación de los baños junto a un salón de clases, este diseño no aplicó los conceptos ergonómicos  ya que los malos olores generan molestias en los estudiantes al tener que convivir constantemente con este problema, pues esta irregularidad genera quejas y motivos de distracción en clases. 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario